ELECFREAKS

CuteBot Pro de ELECFREAKS

(Una alternativa para aprender robótica en la Educacion Primaria y Secundaria)

El Cutebot PRO es un robot programable basado en micro:bit, diseñado para la enseñanza de la programación y la robótica en entornos educativos. Sus principales características son:

  • Placa controladora: Compatible con micro:bit.
  • Sensores integrados:
    • Sensor ultrasónico para detección de obstáculos.
    • Sensores infrarrojos para detección de línea.
    • Sensor de luz.
  • Motores con encoders: Mayor precisión en el movimiento.
  • Luces RGB programables.
  • Conectividad Bluetooth.
  • Compatible con MakeCode, Python y C.
  • Batería recargable integrada.

A la vista de estas características podemos decir que esta versión de robot presenta las cualidades adecuadas para los efectos educativos. Es digno de reseñar que la incorporación de motores con codificador de posición le confiere a este modelo una característica muy significativa que he podido comprobar en la evaluación que he realizado.


Especificaciones

A continuación se muestra en una tabla la información mas relevante referida a las características eléctricas de la placa base del robot.
Me parece muy acertada la idea de dejar disponibles pines de acceso apara pode conectar elementos exteriores que permitan ampliar las prestaciones del robot. Me refiero a las conexi0nes para servo, motor, I2C y GPIO.

La inclusión de una batería de litio recargable de alta capacidad le confiere al robot una gran autonomía que permite sesiones de trabajo de mayor duración temporal.
Los consumos de energía son aceptablemente buenos y así mismo las corrientes de alimentación para los servos y dispositivos conectables. 


Introducción a los módulos de funciones

 He incluido en este informe la estructura de nuestro robot con el fin de que se puedan identificar con facilidad cada una de las partes de la tarjeta base de soporte.

Observo la facilidad para la conexión de elementos externos en función de su ubicación en la tarjeta, así como también me parece ideal el serigrafiado de los terminales que facilita la identificación de estos evitando malas conexiones o conexiones erróneas que pudieran pone en peligro la integridad del robot.



  • Cutebot PRO ofrece la mejor relación calidad-precio para educación secundaria, con sensores avanzados y facilidad de programación.
  • mBot2 es más caro pero integra CyberPi con IA y WiFi, ideal para proyectos más avanzados.
  • Arduino Smart Robot Car y Elegoo Robot Car Kit son opciones económicas y ampliables, pero requieren conocimientos previos de Arduino.
  • Maqueen Plus V2 es más caro que Cutebot PRO pero tiene encoders y más estabilidad.
  • Robot Car Yahboom es la opción más potente para robótica avanzada, IA y visión artificial, pero su precio es significativamente más alto.

Aplicaciones Educativas en Secundaria

El Cutebot PRO es ideal para la enseñanza de programación y robótica, permitiendo realizar diversas prácticas en el aula. Expongo a continuación hasta 10 posibles prácticas que se pueden llevar a cabo:
  1. Movimiento y control de motores – Uso de encoders para movimientos precisos.
  2. Seguimiento de líneas – Implementación de un robot seguidor de líneas.
  3. Evitación de obstáculos – Uso del sensor ultrasónico para detección y reacción ante obstáculos.
  4. Luces interactivas – Programación de secuencias de luces RGB.
  5. Control remoto Bluetooth – Uso de una app o mando programado para dirigir el robot.
  6. Carreras de robots – Aplicación de conceptos de velocidad y trayectoria.
  7. Proyectos de domótica – Integración con otros dispositivos micro:bit.
  8. Simulación de tráfico – Uso de sensores para la creación de semáforos inteligentes.
  9. Programación en Python – Implementación de algoritmos avanzados.
  10. Navegación autónoma – Uso combinado de sensores para movilidad independiente.

Metodología de Uso en el Aula

El uso del Cutebot PRO en el aula sigue un enfoque basado en la experimentación, el aprendizaje basado en proyectos y la resolución de problemas. La metodología que yo recomiendo sería:

  • Aprendizaje progresivo: Comenzar con conceptos básicos de programación visual en MakeCode y avanzar a Python.
  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración mediante proyectos en grupo.
  • Integración de disciplinas: Uso de la robótica en matemáticas, física y tecnología.
  • Evaluación basada en retos: Medición del aprendizaje a través de la resolución de problemas y proyectos prácticos.

Destrezas Desarrolladas con Cutebot PRO

 Las destrezas  que se pueden potenciar en los alumnos usando CuteBot Pro son muy numerosas y están recogidas en los desarrollos curriculares de la Educación Primaria y Secundaria.

  1. Pensamiento computacional – Desarrollo del razonamiento lógico a través de la programación.
  2. Creatividad e innovación – Diseño de soluciones y personalización de proyectos.
  3. Habilidades de resolución de problemas – Identificación y solución de desafíos tecnológicos.
  4. Trabajo en equipo y comunicación – Colaboración en grupos para la programación y prueba del robot.
  5. Competencias en ciencia y tecnología – Comprensión de sensores, motores y circuitos electrónicos.
  6. Autonomía y autoaprendizaje – Experimentación individual para alcanzar objetivos educativos.

Conclusiones

El Cutebot PRO es una excelente herramienta educativa que combina facilidad de uso con versatilidad, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades en programación, robótica y resolución de problemas. Su compatibilidad con micro:bit lo convierte en una opción accesible y potente para la enseñanza de STEM en Secundaria.

La comparación con otros robots demuestra que Cutebot PRO destaca en facilidad de uso, precisión en el movimiento y programación intuitiva, siendo ideal para estudiantes que comienzan en la robótica. Su precio competitivo lo convierte en una opción viable para centros educativos con presupuestos limitados.

La integración con la Smart AI Lens expande las posibilidades del robot al introducir conceptos de inteligencia artificial y visión artificial, áreas clave en la educación tecnológica actual. Esto permite a los alumnos explorar aplicaciones avanzadas como el reconocimiento de objetos, la navegación autónoma y la interacción con el entorno.

En conclusión: Recomiendo la adopción del Cutebot PRO en el aula, ya que ofrece un aprendizaje práctico, accesible y progresivo, preparando a los estudiantes para los desafíos tecnológicos del futuro.

Documentación consultada.

Librerías para MakeCode


19-2-2025

Kit de Ciencia Espacial Micro:bit de ELECFREAKS

Informe: 

Me he ocupado en las últimas semanas en evaluar el nuevo producto de ELECFREAK que de manera oportuna a pasado a engrosar el catalogo de este fabricante que nos tiene acostumbrados a la posibilidad de disponer de un buen material educativo. A continuación escribo un resumen de mi análisis con el fin de que los lectores, profesores, alumnos y aficionados a la robótica y la programación puedan tener un conocimiento basico del kit.

1. Descripción General

El Kit de Ciencia Espacial Micro:bit es una herramienta educativa STEAM diseñada para estudiantes de primaria y secundaria. Su enfoque temático en la exploración espacial fomenta el aprendizaje práctico de robótica y programación. Incluye una amplia variedad de componentes, como la placa de conexión Nezha V2, el motor inteligente PlanetX y sensores PlanetX, junto con un mapa espacial para simular misiones lunares.

2. Principales Virtudes y Ventajas

  • Aprendizaje Integral STEAM: Ofrece una experiencia interdisciplinar que combina ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
  • Exploración Temática: Simula misiones espaciales reales, desde el lanzamiento de cohetes hasta la exploración lunar y el regreso a la Tierra.
  • Componentes Innovadores:
    • Placa Nezha V2: Incluye 8 interfaces de sensor y 4 de motor con conectores RJ11. Su diseño facilita la conexión sin errores y mejora la eficiencia del aprendizaje. Es compatible con bloques de construcción y permite la programación creativa.
    • Motor Inteligente PlanetX: Combina alta precisión, rapidez y resistencia. Incorpora sistemas de protección inteligentes, como control de temperatura y protección de voltaje.
    • Sensores PlanetX: Amplia gama de sensores para tareas diversas, como medición de humedad del suelo, seguimiento de líneas, ultrasonidos, WiFi y detección UV.
  • Facilidad de Uso: Compatible con bloques de construcción estándar, interfaces intuitivas y bibliotecas de programación diseñadas para MakeCode y Python.
  • Diseño Educativo Escalable: Más de 400 bloques y múltiples casos de uso preconfigurados, ideales para adaptar a distintos niveles educativos.
Controlador del Kit con Micro:Bit enchufable

3. Posibilidades para el Aprendizaje de Programación y Robótica
  • Construcción de Proyectos Interactivos: Permite crear cohetes, módulos lunares, rovers y estaciones espaciales.
  • Simulación Realista: El mapa espacial ofrece un entorno inmersivo para aprender ciencias aeroespaciales.
  • Fomento de Habilidades STEM: Los estudiantes desarrollan pensamiento lógico, resolución de problemas y programación práctica mediante retos progresivos.
  • Exploración de Conceptos Complejos: Incluye la recolección de datos en tiempo real, análisis y simulaciones científicas.
Contenido del Kit

4. Metodologías de Uso con Estudiantes

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Realizar proyectos relacionados con la exploración espacial, fomentando la creatividad y el trabajo colaborativo.
  • Gamificación: Utilizar las misiones espaciales como retos que premien la resolución exitosa de problemas.
  • Aprendizaje Experiencial: Construcción y prueba de prototipos para comprender conceptos de física, robótica y programación.
  • Integración Curricular: Incorporar actividades como el seguimiento de líneas con sensores o la programación de trayectorias de robots para enseñar conceptos matemáticos y físicos.
  • Documentación y Reflexión: Promover que los estudiantes registren su proceso y analicen los resultados, reforzando habilidades metacognitivas.

5. Conclusiónes

El Kit de Ciencia Espacial Micro:bit de ELECFREAKS es una herramienta versátil que no solo despierta la curiosidad por la exploración espacial, sino que también desarrolla competencias esenciales en programación y robótica. Su diseño intuitivo, componentes innovadores y enfoque temático lo convierten en una solución ideal para el aprendizaje STEAM en contextos educativos diversos.

Aquí tienes una tabla comparativa del Kit de Ciencia Espacial Micro:bit de ELECFREAKS frente a otros kits educativos similares, considerando aspectos clave como enfoque educativo, componentes, programación y precios estimados. Los kits seleccionados son conocidos en el ámbito de la robótica educativa:

Aspecto

Kit de Ciencia Espacial Micro:bit (ELECFREAKS)

LEGO Spike Prime

Makeblock mBot 2

Arduino Science Kit Physics Lab

Enfoque Educativo

STEAM, exploración espacial

STEAM, proyectos genéricos

Robótica y programación

Física aplicada y electrónica

Edad 

10+ años

10-14 años

10+ años

11-14 años

Componentes Principales

- Placa Nezha V2
- Sensores PlanetX
- Motor inteligente PlanetX
- 400+ bloques
- Mapas espaciales temáticos

- Hub LEGO con sensores y motores
- Piezas LEGO
- Pantalla LED

- Placa CyberPi
- Motores, sensores ultrasonidos
- Ruedas y chasis para robot

- Placa Arduino MKR
- Sensores de luz, temperatura, y fuerza
- Materiales de montaje

Temática/Proyectos

Misiones lunares: construcción de cohetes, alunizaje y estaciones espaciales

Proyectos STEM: robótica, sensores, construcción general

Construcción y programación de robots autónomos

Experimentos físicos: Ley de Newton, óptica, temperatura

Compatibilidad

Bloques de construcción estándar

Bloques LEGO

Compatible con Makeblock y accesorios externos

Compatible con materiales adicionales Arduino

Programación

MakeCode, Python

Scratch, Python

Scratch, Python, Arduino IDE

Arduino IDE

Complejidad

Básico a intermedio

Básico a intermedio

Básico a avanzado

Intermedio

Batería y Carga

Batería recargable, carga rápida (50 minutos, 4h duración)

Batería recargable (duración variable)

Batería recargable (duración media)

Alimentación USB

Precio Aproximado

$150 - $180 USD

$350 - $400 USD

$150 - $200 USD

$120 - $150 USD

Ventajas

- Enfoque temático único (espacio)
- Múltiples sensores y componentes innovadores
- Precio competitivo

- Ecosistema LEGO con bloques de alta calidad
- Proyectos versátiles

- Buen equilibrio entre precio y funcionalidades avanzadas
- Robot modular y expandible

- Ideal para experimentos físicos
- Plataforma asequible para STEM

Limitaciones

- Más orientado al espacio; menor adaptabilidad a otros temas

- Costoso, requiere compromiso financiero alto

- Menor inmersión temática
- Algunos sensores son básicos

- Foco limitado a física, menor flexibilidad en robótica

Conclusión a la tabla comparativa

El Kit de Ciencia Espacial Micro:bit de ELECFREAKS destaca por su enfoque temático único en la exploración espacial y su accesibilidad económica. Es ideal para estudiantes que buscan proyectos inspiradores y prácticos en un contexto espacial. Por otro lado, opciones como LEGO Spike Prime ofrecen mayor versatilidad a un costo más elevado, mientras que Makeblock mBot 2 brinda robustez para robótica autónoma. Finalmente, Arduino Science Kit es excelente para explorar física y electrónica básica, aunque con menos aplicaciones en robótica avanzada.

Propuesta de 10 actividades con el Kit

Aquí tienes las 10 actividades revisadas con los objetivos, metodologías, materiales necesarios, valores educativos y las habilidades a desarrollar:

 1. Sistema de Clasificación de Muestras Espaciales

 Objetivo: Crear un sistema automatizado que clasifique "muestras lunares" según su color o tamaño.

Metodología:

  • Usar el sensor ultrasónico para medir el tamaño de los objetos.
  • Programar un motor que desvíe las muestras hacia compartimentos según los datos obtenidos.

 Material del Kit:

·       Motor inteligente PlanetX

·       Sensor ultrasónico PlanetX

·       Placa Nezha V2

·       Bloques de construcción
Extras necesarios: Muestras pequeñas.

 Valor Educativo: Introducción a la automatización y su aplicación en sistemas industriales.

 Habilidades:

·       Programación de sensores y motores.

·       Resolución de problemas en sistemas automatizados.

·       Análisis de datos en tiempo real.

 2. Construcción de una Antena Activa de Seguimiento

 Objetivo: Diseñar una antena móvil que siga una fuente de señal o luz.

Metodología:

  • Configurar sensores de luz para detectar la posición de la fuente.
  • Programar motores para orientar la antena hacia la fuente más intensa.

 Material del Kit:

  • Motores inteligentes PlanetX
  • Sensor de luz PlanetX
  • Bloques de construcción
  • Placa Nezha V2
    Extras necesarios: Fuente de luz móvil.

Valor Educativo: Comprender los principios de comunicación satelital y tecnologías de orientación.

Habilidades:

  • Diseño mecánico y construcción.
  • Programación básica de seguimiento.
  • Coordinación entre hardware y software.

 3. Modelado de un Sistema de Agricultura Espacial

Objetivo: Usar sensores para simular el cuidado automatizado de cultivos en un entorno extraterrestre.

Metodología:

  • Configurar sensores para monitorizar las condiciones ambientales.
  • Programar alertas o actuadores para simular riego o control de temperatura. 

Material del Kit:

  • Sensor de humedad del suelo PlanetX
  • Sensor de temperatura PlanetX
  • Placa Nezha V2
  • Pantalla OLED
  • Bloques de construcción
    Extras necesarios: Simulador de suelo. 

Valor Educativo: Aplicación de la tecnología en sostenibilidad y agricultura inteligente.

Habilidades:

  • Monitorización y gestión de recursos ambientales.
  • Uso de sensores en sistemas automatizados.
  • Diseño de soluciones tecnológicas para problemas reales. 

4. Simulador de Gravedad Variable 

Objetivo: Diseñar un modelo que simule el efecto de diferentes gravedades planetarias.

Metodología:

  • Programar el motor para mover un brazo con diferentes velocidades y analizar cómo afecta a objetos conectados. 

Material del Kit:

  • Motor inteligente PlanetX
  • Bloques de construcción
  • Placa Nezha V2
  • Pantalla OLED
    Extras necesarios: Pesos pequeños.
    Valor Educativo: Entender cómo varía la gravedad entre planetas y sus efectos. 

Habilidades:

  • Aplicación de principios de física.
  • Simulación y experimentación con modelos físicos.
  • Resolución de problemas científicos.

5. Sistema de Navegación Interplanetaria 

Objetivo: Crear un simulador de navegación autónoma basado en sensores.

Metodología:

  • Diseñar un rover que se mueva en un mapa lleno de obstáculos simulados.
  • Programar sensores para evitar colisiones y buscar puntos específicos. 

Material del Kit:

  • Sensor de seguimiento de líneas PlanetX
  • Motores inteligentes PlanetX
  • Placa Nezha V2
  • Bloques de construcción
    Extras necesarios: Mapa de ruta. 

Valor Educativo: Introducción a la inteligencia artificial y navegación autónoma.

Habilidades:

  • Programación avanzada de sensores.
  • Planificación de rutas autónomas.
  • Integración de hardware y software para robótica. 

6. Generador de Energía Espacial 

Objetivo: Simular un sistema que gestione la generación y almacenamiento de energía en una base lunar.

Metodología:

  • Usar un motor como generador manual para cargar un pequeño capacitor.
  • Programar el micro:bit para monitorizar y mostrar el nivel de carga. 

Material del Kit:

  • Motor inteligente PlanetX
  • Pantalla OLED
  • Placa Nezha V2
    Extras necesarios: Mecanismo giratorio simple. 

Valor Educativo: Introducción a la generación de energía y sistemas de almacenamiento.

Habilidades:

  • Diseño de sistemas energéticos sostenibles.
  • Monitorización y visualización de datos energéticos.
  • Trabajo en equipo para resolver desafíos energéticos.

 7. Diseño de un Sistema de Seguridad Lunar 

Objetivo: Crear un sistema de alarma para una base lunar utilizando sensores.

Metodología:

  • Usar sensores ultrasónicos o de luz para detectar movimiento o cambios en el entorno.
  • Programar una alarma sonora o luminosa en caso de intrusión.

Material del Kit:

  • Sensor ultrasónico PlanetX
  • Placa Nezha V2
  • Pantalla OLED
  • Bloques de construcción
    Extras necesarios: Simuladores de intrusión. 

Valor Educativo: Aplicación de la robótica en sistemas de seguridad avanzados.

Habilidades:

  • Programación de alarmas y detección de eventos.
  • Implementación de sensores en sistemas prácticos.
  • Diseño de estructuras funcionales. 

8. Vehículo de Rescate Autónomo 

Objetivo: Diseñar y programar un vehículo que encuentre y transporte un "módulo perdido".

Metodología:

  • Usar el sensor de seguimiento de líneas para guiar el vehículo.
  • Incorporar un brazo robótico para recoger y transportar el módulo.
    Material del Kit:
  • Sensor de seguimiento de líneas PlanetX
  • Motores inteligentes PlanetX
  • Placa Nezha V2
  • Bloques de construcción
    Extras necesarios: Objeto simulado para "rescatar". 

Valor Educativo: Resolver problemas en entornos desconocidos usando tecnología autónoma.

Habilidades:

  • Diseño de robots con propósitos específicos.
  • Lógica de programación avanzada.
  • Coordinación de sistemas autónomos. 

9. Cúpula de Habitación Inteligente 

Objetivo: Crear un modelo de hábitat espacial autónomo que ajuste su iluminación y temperatura según las condiciones externas.

Metodología:

  • Usar sensores UV y de temperatura para monitorizar las condiciones.
  • Programar luces y ventiladores simulados para activar ajustes automáticos.
    Material del Kit:
  • Sensor UV PlanetX
  • Sensor de temperatura PlanetX
  • Placa Nezha V2
  • Pantalla OLED
  • Bloques de construcción
    Extras necesarios: Focos de luz y variadores de temperatura. 

Valor Educativo: Aprender a automatizar entornos inteligentes para sostenibilidad.

Habilidades:

  • Monitorización ambiental con sensores.
  • Automatización de sistemas según entradas dinámicas.
  • Creatividad en diseño estructural. 

10. "Carrera Espacial" con Restricciones de Recursos 

Objetivo: Diseñar el cohete más eficiente usando una cantidad limitada de bloques y componentes.

Metodología:

  • Establecer restricciones como límite de peso, componentes permitidos y energía disponible.
  • Evaluar los diseños según su capacidad para completar un desafío. 

Material del Kit:

  • Motores inteligentes PlanetX
  • Bloques de construcción
  • Placa Nezha V2
  • Pantalla OLED
    Extras necesarios: Cronómetro y obstáculos simulados. 

Valor Educativo: Introducción a la optimización de recursos y diseño funcional.

Habilidades:

  • Creatividad para trabajar con restricciones.
  • Optimización de diseño estructural.
  • Resolución de problemas colaborativa.

 

____________________

6-12-2024

Pico:ed ELECFREAKS

Una nuevo diseño de tarjeta microcomputadora que incorpora la potencia del procesador MCU Raspberry Pi RP2040 y la funcionalidad conectiva de Micro:bit

Características técnicas.

Artículo

ELECFREAKS Pico:ed V2

Microcontrolador

RP2040

Memoria de acceso aleatorio

264 KB de SRAM

Memoria flash

Almacenamiento flash de 2 MB

Entrada/Salida Universal

Conector de borde universal de 19 pines

4 × Entradas analógicas

Conector de pinza de cocodrilo GPIO de 3 ×

2 × interfaces IIC

2 × interfaces SPI

2 × interfaces UART

Botones programables

2 Unidades

Matriz LED

Pantalla matricial LED 7 × 17

Zumbador

1 X Zumbador pasivo

Tamaño

52 × 42 mm

Fuente de alimentación

USB o 2* pilas AAA

Voltaje máximo de entrada en USB

6.5V

Voltaje de entrada máximo de Goldfinger

3.3V

Métodos de programación

CircuitoPython/C++

Disponibilidad de sus pines

En la siguiente imagen se muestra la disposición de los pines de esta tarjeta, que resulta ser compatible con los pines de Micro:bit. Las señales disponibles en los terminales pueden ser acceso a actuadores y sensores compatibles con los correspondientes a Micro:bit.

La nomenclatura usada con Micro:Bit numera usando la letra P y en el caso de RP2040 se usa la terminología GP.

Con esta decisión de diseño se da la posibilidad de la utilización de placas de desarrollo y sistemas de ampliación de pines para usar todos aquellos que se han creado para Micro:bit, aunque en algunos casos habrá que mirar con atención la compatibilidad en las fuentes de alimentación, para evitar  accidentes que pudieran deteriorar la tarjeta.

¿Qué funcionalidad nos ofrece la tarjeta Pico:ed?

Seguidamente se expresan las principales funcionalidades que presenta la tarjeta.

1.         Raspberry Pi RP2040: Diseñada por Raspberry Pi, Raspberry Pi RP20400 cuenta con un procesador Arm Cortex-M0+ de doble núcleo con 264 kB de RAM interna y soporte para hasta 16 MB de flash fuera del chip.

2.         USB y conector de batería

3.         LED de estado de alimentación y LED de transferencia de datos USB.

4.         Pantalla de matriz de puntos de 7 * 17

5.         Botón de arranque y reinicio.

6.         Conector de borde con muescas de 25 pines.

7.         Zumbador a bordo.

8.         Compatible con la mayoría de los accesorios micro:bit

9.         Diseño exquisito

10.      2 x Botones programables

11.      Puede utilizar MicroBlocks para la programación gráfica.

La tarjeta puede usarse autoalimentada desde el puerto USB y cuando queramos manipular los pines de E/S lo podemos hacerlo usando un zócalo conector que podemos cablear sobre una protoboard convencional. En la siguiente imagen vemos este detalle.

Una sencilla aplicación programada en MicroPython Tonny



Varias aplicaciones que usan la tarjeta:

Producto

Explicación



ELECFREAKS Nezha Breakout Board

Es  una placa de expansión versátil para micro:bit. Está cargado con 4 servoaccionamientos, 4 accionamientos de motor y 7 interfaces de expansión de sensores que se encuentran en conectores RJ11 con un diseño de enchufe infalible y antirretroceso. Es conveniente que los estudiantes se conecten de manera rápida y precisa en las clases; la carcasa también está diseñada con interfaces compatibles con Fischertechnik, que han combinado módulos electrónicos con piezas estructurales convencionales, y los estudiantes pueden construir proyectos de programación creativa micro:bit personalizados por sí mismos. 

LINK

 



ELECFREAKS Pico:ed Smart Cutebot Kit

Es un coche inteligente de tracción trasera impulsado por motores duales de alta velocidad. Hay mucho equipo a bordo en el Cutebot, incluido un sensor ultrasónico y un sensor de distancia, dos faros LED RGB y luces de gálibo en la parte inferior, dos sondas de seguimiento de línea y un zumbador activo como bocina. Tiene una rica programación gráfica para Cutebot, lo que permite a los niños aprender a programar desde lo más simple hasta lo más complejo. 

LINK



El ELECFREAKS Ring:bit Car Kit V2

 Es un pequeño coche inteligente de bricolaje conducido por el Pico:ed y el ELECFREAKS Ring:bit. Un coche Ring:bit básico puede programarse fácilmente para que funcione de forma autónoma, e incluso crear faros de luz en forma de arcoíris. Sólo tienes que añadir una de las muchas extensiones disponibles y tu Ring:bit Car podrá hacer aún más cosas, como seguir líneas y luces, evitar obstáculos, dibujar y mucho más. LINK

 



Micro:Bit Breakout Board

 Es un tipo de placa de conexión para micro:bit. Puede sacar el puerto GPIO, el puerto serie, el puerto IIC y el puerto SPI en la placa micro:bit. La característica más importante de Octopus:bit es que puede cambiar los niveles eléctricos para algunos puertos GPIO, lo que hace que micro:bit esté disponible para adaptarse a sensores de 5V. 

LINK



micro:bit Breadboard Adapter.

 Es un tablero de pruebas basado en micro:bit. Se puede conectar directamente a la placa de pruebas. A través de este adaptador, puedes iniciar varias creaciones de bricolaje en mico:bit Breadboard.

Totalmente compatible con la placa micro:bit; Todos los puertos de conexión de micro:bit pueden corresponder a los puertos del tablón de anuncios. 

LINK

 





22-11-2023

________________________________________

 Material para la enseñanza de la Robótica, Programación, IA e IoT

Incorporo Elecfreaks como nueva marca en mi selección de fabricantes y suministradores de material didáctico, que vengo evaluando en este blog con el fin de poner a disposición de Profesores y Alumnos criterios con los que poder seleccionar los productos que mejor se adecuen a las necesidades de la enseñanza. 

Con el comienzo del nuevo curso académico 2023-2024  quiero abordar el estudio y evaluación de algunos de los productos que en mi opinión merecen ser tenidos en cuenta a la hora de elegir material didáctico para el aprendizaje en el ámbito académico y también en el de los usuarios aficionados y expertos en las tecnologías digitales orientadas al estudio de la Robótica, la IA. la IoT, el Open Hardware, la Programación, etc.

Comenzaremos nuestra evaluación de producto con el kit NEZHA del que realizaremos un detallado análisis facilitando toda la información que sea necesaria para su conocimiento.

HISTORIA DE LA MARCA ELECFREAKS

Establecida en el año 2011 y ubicada en Shenzhen, China, ELECFREAKS es una empresa que se enfoca en los kits y accesorios desarrollados en micro: bits con servicios completos de investigación, fabricación y venta. Somos uno de los socios oficiales de la fundación BBC micro:bit y los socios de entrega en China, hemos patrocinado el "desafío do your:bit" en el año 2021 y 2022.


Los diseños de Elecfreaks están basados en su mayoría en tres plataformas de hardware: Arduino, Micro:Bit y Raspberry Pi Pico


Enlaces:   WIKI    Pagina Principal


            

NEZHA Inventor's Kit V2 For micro:bit

Presentación del producto

Esta es la descripción del producto que hace el fabricante y que resume con bastante certeza lo que significa este producto:


ELECFREAKS micro:bit Nezha Inventor's Kit V2 es un kit BBC micro:bit diseñado en base a sensores Planet X, que contiene varios sensores y módulos como luces LED, potenciómetros, sensores de humedad del suelo, sensores ultrasónicos, sensores de colisión, sensores de patrulla, etc. ELECFREAKS micro:bit Nezha Inventor's Kit V2 viene con más de 400 bloques adecuados para construir varios casos y puede mejorar las habilidades prácticas y el pensamiento lógico de los niños. Cuenta con 32 casos temáticos y extensiones diseñadas para nutrir y estimular la creatividad e imaginación de los niños. ELECFREAKS micro:bit Nezha Inventor's Kit V2 es un kit educativo de programación para todas las edades para que todos los niños puedan experimentar la diversión de la invención.

Características mas significativas del producto:
  • Facilidad de conexionado mediante el uso de conectores RJ11.
  • Aportación de 400 bloques de construcción compatibles con otros sistemas de construcción como Lego que permite la elaboración de hasta 33 maquetas.
  • Programable con las principales aplicaciones software de micro:bit del mercado como lo es Makeblock, MicroPython.
  • Puerto de cableado inteligente.
  • Soporta la conexión de mas de 40 sensores y actuadores de conexión compatible RJ11 que configura la línea de producto Planet X .
  • Disponibilidad de un "dado" de conexión con puertos de E/S y conexionado de la tarjeta Micro:bit con alimentación autónoma.
Contenido del Kit


Ejemplos de montaje

Kit Nezha



DOCUMENTACION DISPONIBLE:




Informe sobre el KIT Nezha: Este es el informe que he realizado y dejo disponible en los enlaces de la siguiente línea: En Español     En Inglés

================================

Smart AI Lens

La visión artificial es un campo de la inteligencia artificial que tiene como objetivo programar un computador para que "entienda" una escena o las características de una imagen. Esta información es empleada para tomar decisiones o controlar un proceso.

El kit AI Smart Lens es un módulo de inteligencia artificial compatibles con una tarjeta de expansión Micro:bit de 3,3 v ~ 5 v que se puede programar gráficamente. Se trata de un kit diseñado para ser usado en el aula con niños que empiezan a estudiar las aplicaciones que se pueden realizar con una cámara “inteligente” y con el que se pueden realizar ejemplos de identificación de tarjetas, seguimiento de líneas, seguimiento de bolas, identificación de colores, entrenamiento para reconocer objetos y seguimiento de rostros.


Smart AI Lens
Ante las capacidades de este dispositivo entendemos que su puesta en el mercado dentro del catálogo de ELECFREAKS  es una valiosa oportunidad de poder trabajar con algunos de los principios básicos de la IA en el área de la visión artificial.

En este informe se recogen las principales características de este dispositivo y sus aplicaciones en la educación y esta orientado a los Profesores y Alumnos que necesitan conocer l herramienta. En los siguientes Links se puede ampliar información.

Enlaces:   WIKI AI Lens    Tienda    WEB ELECFREAKS 

Descargar Informe:   En Español En Inglés:



Pagina en construcción seguiremos añadiendo documentación


















No hay comentarios:

Publicar un comentario